Facilitador-estratega

¡Buenas!

Ésta semana me he divertido mucho recordándole a mis compañeros cual era su rol y sus tareas.El viernes como fin del rol les hice una pequeña tarjeta con un texto que a mi me ha servido mucho a nivel personal en los retos y metas de mi vida; esto acompañado con unas golosinas :) :

Para todos esos momentos de agobio que nos quedan, por todos los trabajos en grupo momentos en los que hay que escuchar al otro poner de nuestra parte ser una piña, mantener la esperanza y el ánimo, recuerda estas palabras:

Si piensas que estás vencido, lo estás
Si piensas que no te atreves, no lo harás
Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás.

Todo está en ti
Porque muchas carreras se han perdido antes de haberlas corrido,
y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado.

Piensa en grande y tus hechos crecerán
Piensa en pequeño y quedarás atrás
Piensa que puedes y podrás
Todo está en ti

Si piensas que estás aventajado lo estás
Tienes que pensar bien para elevarte
Tienes que estar seguro de ti mismo
antes de intentar ganar un premio

La batalla de la vida no siempre la gana
el hombre más fuere o el más ligero
porque tarde o temprano, el hombre que gana,
es aquel que cree poder hacerlo.

¡TÚ PUEDES, Y CON TU AYUDA NOSOTROS PODEMOS!

Un saludo, María.

Día del pueblo gitano

He añadido una cuenta atrás para el día del pueblo gitano que es el 8 de abril.
¡Saludos!

De la página web www.countdown2zero.com
MARÍA

Rastreador


Esta semana me ha tocado desarrollar el rol de rastreador, una de las noticias que tenía interés en mostrar es: Los conflictos que se producen entre los gitanos y los payos, a causa de ese racismo por la minoría.
Los conflictos entre payos y gitanos, acrecentados en los últimos cuatro o cinco años, hacen pensar en la existencia de unas circunstancias nuevas que potencian una agresividad de carácter racista, no desaparecida a lo largo de varios siglos de la historia española. Desde 1979, aproximadamente, según se expone en este trabajo, han cundido las reyertas y enfrentamientos de barriada, con choques, a veces, de virulencia extrema. La localización de estos conflictos preferentemente en las barriadas obreras de las ciudades industriales, sugiere la existencia de fenómenos de desintegración cultural, pérdida de referencias y debilitamiento de antiguas normas de comportamiento grupal que presidían la conducta de los colectivos gitanos. La siempre latente discriminación racial contra esta minoría parece encontrarse avivada allí donde las condiciones de vida son más hostiles y donde, por ello, converge una parte de la agresividad importada desde otros ámbitos, laborales o familiares.

Esta información ha sido obtenida de:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/GITANOS/Payos/gitanos/elpepiopi/19840129elpepiopi_10/Tes/


Otra noticia que me ha resultado bastante interesante, la cuál ha llamado mucho mi interés ha sido: la evolución de la escolaridad de los niños gitanos, ya que se ha notado una notable evolución en este aspecto. Os dejo aquí el enlace para que podais leerla: (tengo un problema y aunque pongo el enlace cuando publico la entrada no aparece en el blog, voy a poner la página web e intentaré solucionar el problema)


http://www.stecyl.es/EH/EH54/EH54_18-20.pdf

Irene

El futuro laboral de los gitanos.


La comunidad gitana española ha mejorado su situación social y sus condiciones de vida en las últimas décadas, gracias a que también se ha podido beneficiar de los logros del estado del bienestar. Sin embargo, aún hoy, continúa siendo uno de los grupos sociales más desfavorecidos y afectados por los procesos de exclusión social y discriminación.
No se trata sólo de personas con bajos niveles de renta, con dificultades para incorporarse al mercado de trabajo o necesidades en ámbitos clave como la vivienda, la educación o la salud. Son también personas que forman parte de la principal minoría étnica europea (más de 9 millones de personas) y española
(cerca de 700.000), y para quienes el reconocimiento y promoción de su cultura, la
discriminación directa e indirecta que padecen, la imagen social negativa y la escasa sensibilización del conjunto de la sociedad hacia ellos, son cuestiones centrales que nunca han sido verdaderamente abordadas.
La exclusión de la población gitana del mercado de trabajo
es un aspecto clave de su situación de discriminación
social.
La inserción laboral la podemos configurar como una
prioridad para promover la integración social de la Comunidad
Gitana, entendiendo aquella no sólo como el apoyo a las
personas gitanas de cara a la mejora de sus condiciones de
empleabilidad, sino también como la eliminación de las trabas
y barreras que se presenten en el acceso a la formación y
a un empleo remunerado, de forma que sea efectivo el principio
de igualdad de oportunidades.

Irene

Esa información ha sido extraida de:
http://www.gitanos.org/publicaciones/estudioempleo/estudioempleofolleto.pdf

Encuesta y Contador

Esta semana hemos añadido:

* Un contador de visitas, nos hemos registrado en la página de Freelogs y hemos elegido el tipo de contador que nos ha gustado y lo hemos subido al blog copiando el código y pegándolo en nuestro blog.

*También hemos añadido una encuesta de la misma manera que hemos añadido el contador para que la gente que entra a nuestro blog conteste si es racista o no, todas las semanas añadiremos una pregunta diferente.

*Y por último hemos cambiado el diseño del blog.


María y Xenia

Cuenta atrás...

Música


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones